publicidad

SALDAR DEUDAS

En la era Milei, el Estado pagó más en intereses de deuda que en jubilaciones: $9,3 billones de diferencia

El gobierno Nacional enfrentó vencimientos de deuda por $64,5 billones según CELAG, mientras busca evitar un default refinanciando capital, en un contexto marcado por el histórico préstamo al FMI de 2018.

Por Tendencia de noticias

01 ago, 2025 05:27 p. m. Actualizado: 01 ago, 2025 05:27 p. m. AR
En la era Milei, el Estado pagó más en intereses de deuda que en jubilaciones: $9,3 billones de diferencia

En 600 días de gobierno, el gobierno de Javier Milei tuvo que destinar $64,5 billones a afrontar vencimientos de deuda, según el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).


El dato refleja el peso que están teniendo los intereses en los pagos que realiza el gobierno nacional para evitar a toda costa un default, o cesación de pagos. Además, el CELAG indicó que el gobierno destinó en ese período “más al pago de intereses (34.8 billones), que a las jubilaciones y pensiones ($25,5 billones), un diferencial de $9,3 billones.


El ministro de Economía, Luis Caputo, viene explicando que la estrategia de su plan financiero apunta a pagar los vencimientos de intereses y refinanciar el capital de los créditos solicitados por la Argentina durante los últimos gobiernos.


Incluso, Caputo fue secretario de Finanzas y presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, quien gobernó entre 2015 y 2019. En ese período se logró casi inmediatamente salir del default y levantar el cepo cambiario, pero años después Macri y Caputo decidieron pedir un nuevo crédito al Fondo Monetario. Macri se puso en contacto por primera vez con el FMI para iniciar la gestión de un préstamo el 8 de mayo de 2018.


Un mes después, el 7 de junio, se anunciaba que el FMI había concedido a la Argentina un crédito stand by por 50.000 mil millones de dólares, el más grande en la historia.

publicidad

Más de economía

publicidad